Prevención de Fuga de
Monóxido de Carbono

El monóxido de carbono es uno de los gases más peligrosos que pueden encontrarse en el ambiente. Este gas compuesto por un átomo de carbono y un átomo de oxígeno no tiene olor, sabor o color que permita identificarlo con facilidad y su inhalación prolongada puede provocar efectos nocivos en la salud e incluso la muerte.

Debido a estas características tan particulares la prevención de fugas de monóxido de carbono se hace esencial para evitar riesgos mayores, ya sea en el entorno laboral o en el doméstico.


¿Cómo saber si hay una fuga de monóxido de carbono?

La detección temprana de fugas de monóxido de carbono resulta esencial para prevenir posibles intoxicaciones que acarreen graves consecuencias para los individuos que se encuentren en el entorno. ¿Cómo detectar entonces este gas?

Lo habitual es que las fugas de monóxido de carbono se identifiquen una vez se han manifestado los primeros síntomas de intoxicación. Pero hay señales a las que se puede atender para identificar una fuga de CO antes de que suponga consecuencias para la persona.

Una de las principales que pueden darse es la acumulación de humedad inusual en el ambiente. Si en la estancia se produce una condensación en muebles y ventanas que no se corresponde con lo habitual puede ser un indicativo de fuga.

¿Cómo saber si hay una fuga de monóxido de carbono?

También es posible detectar una fuga de CO prestando atención a la llama piloto de la estufa, calentador y/o aparato de combustión que se esté utilizando. En caso de que esta llama brille de forma extraña, se debilite o se apague de forma anormalmente frecuente puede evidenciar una fuga.

Por último, el método de prevención más extendido y eficiente es el del uso de detectores de fugas de monóxido de carbono. Este tipo de detectores suelen instalarse cerca de los aparatos que pueden generar dicha fuga, y cuentan con un sensor que percibe este gas en el ambiente. Cuando lo hace emite una señal de alarma que alerta al usuario.


¿Qué hacer ante una fuga de CO en casa?

Detectar una fuga de monóxido de carbono en casa, ya sea mediante un detector o mediante una de las señales ya descritas, necesita de una actuación inmediata. Una de las principales medidas a tomar es favorecer una ventilación eficiente de la estancia.

Es necesario abrir puertas y ventanas para que la concentración de CO comience a disiparse y se permita la entrada de oxígeno, renovando el aire y evitando así una intoxicación por monóxido de carbono.

Una vez hecho es necesario apagar estufas, calentadores, hornos o cualquier otro tipo de aparato de combustión que esté en funcionamiento y pueda ser origen de dicha fuga.

Por último, es recomendable abandonar la vivienda durante algunas horas para permitir que la concentración de monóxido de carbono se disipe completamente y desaparezca así el riesgo para la salud.


¿Cómo se produce una fuga de monóxido de carbono? Principales causas.

Por regla general la emisión de monóxido carbono tiene su origen en el mal funcionamiento de aparatos de combustión (que usan madera, petróleo, fueloil o gas como combustible) o en electrodomésticos que no realizan una combustión completa, tienen su canal de drenaje bloqueado o se están usando incorrectamente.

Dichas fugas pueden producirse tanto en el entorno doméstico como en el profesional.

¿Cómo se produce una fuga de monóxido de carbono en hogar?

En el hogar.

La mayoría de las concentraciones de monóxido de carbono en las viviendas suele venir de la mano de aparatos domésticos como:

  • Chimeneas
  • Calderas
  • Calentadores de agua
  • Estufas
¿Cómo se produce una fuga de monóxido de carbono en negocio?

En negocios.

En el caso de los negocios podemos encontrar riesgos de fuga de CO en sectores muy diversos:

  • Establecimientos que requieran de calefacciones o chimeneas para la aclimatación.
  • Establecimientos hosteleros que utilicen cocinas o parrillas de carbón o gas.
  • Industrias como del acero, las fábricas de papel o las plantas productoras de formaldehído.
  • Industrias que usen químicos para eliminar pinturas que contengan cloruro de metileno.
  • Industria agraria que utilice maquinaria como tractores o camiones.

¿Dónde se acumula el monóxido de carbono?

La acumulación de monóxido de carbono se produce, tanto en el entorno doméstico como en el laboral, en ambientes cerrados que cuentan con estas características:

  • Tienen una ventilación insuficiente.
  • Sus conductos de ventilación están mal adaptados a su morfología o se han instalado de forma incorrecta.
  • Cuentan con instalaciones o equipos cuyo funcionamiento es deficiente.
  • La ubicación de estos lugares es inadecuada para el uso de los equipos que requiere la actividad a la que está destinado.

La protección ante una fuga de CO es muy importante.

Es por todo esto que recomendamos añadir detectores de fugas de monóxido de carbono a la protección de tu hogar si tienes elementos en casa que pueden sufrir una fuga de CO. Así podrás podrás prevenir la intoxicación por monóxido de carbono.

Si así lo deseas, podrás incorporar este tipo de detectores y muchos más al kit que escojas de nuestras alarmas para hogar.

¿Aún no eres cliente de Movistar Prosegur Alarmas?